-
Resuelve tus problemas
La Fisioterapia es una solución ante problemas de movilidad, dado que realizas ejercicios y estiramientos especiales para aliviar el dolor.
-
Practica correctamente tus movimientos
Asistir a un centro fisioterapeutico te permite reforzar los músculos débiles y te enseña nuevas formas de desplazarte.
-
Se libre
Que el dolor en tu musculatura, no sea más un problema. Con la ayuda de tu fisioterapeuta favorito recobra tus movimietnos y disfruta tu día a día.
-
Equipo completo
El entro fisioterapeuta consta de múltiples equipos con el fin de otorgar un mejor servicio con resultados efectivos al paciente.
-
Agentes físicos
El agua por sus múltiples beneficios, ayuda en la disminución de contracturas musculares, alivio de lumbalgias, tendinitis, entre otros.
-
Benefíciate
Un buen fisioterapeuta no trata a la enfermedad, sino a la persona que la padece.
-
Recuperación inmediata
Los pacientes son nuestro mejor libro de texto.
Ejercicios de rehabilitación para una lesión de muñeca
Rehabilitacion Ligamento Cruzado Anterior
¿Cuáles son los ejercicios para una lesión del ligamento cruzado anterior (LCA)?
Deslizamiento de talón:
- Siéntese o acuéstese en el piso y coloque sus piernas enfrente suyo. Flexione la rodilla para que mantenga su pie quede plano en el piso.
- Poco a poco deslice su talón hacia atrás como si fuera a tocar sus glúteos. Mantenga su pie en el piso. También puede usar una toalla para ayudarse a llevar el pie hacia atrás.
- Deslice despacio y con control, su pie a la posición inicial.
Levantamiento de pesas con las piernas:
No use pesas tobilleras para este ejercicio. Las pesas pueden ocasionar una lesión a su rodilla. Use una banda de resistencia.- Coloque la banda alrededor del centro de la planta de su pie. Sostenga cada extremo de la banda en cada mano.
- Contraiga el músculo de su muslo. Luego traiga su rodilla hacia el pecho.
- Extienda su pierna como si estuviera empujando contra la banda. Relaje su pierna y regrese su rodilla al pecho.
Sentadilla con una pierna:
- Párese sobre la pierna lesionada, entre 2 sillas. Los respaldos deben mirar hacia usted. Coloque una mano en cada silla. Extienda su pierna sana enfrente suyo y levántela del piso. Use las sillas para soportar algo del peso de su cuerpo.
- Flexione su rodilla y baje su cuerpo lentamente hacia el piso por un par de pulgadas. Su peso debería estar en su talón. Sostenga está posición por 5 segundos. Luego regrese a la posición inicial.
Ejercicios para el manguito de los rotadores
Su articulación del hombro
- Tendinitis del manguito de los rotadores, que es la irritación e hinchazón de estos tendones
- Un desgarro del manguito de los rotadores, que ocurre cuando uno de los tendones se rompe debido a una sobrecarga o lesión
Ejercicios para el hombro
- Le ayudará a fortalecer y estirar los músculos alrededor de su hombro
- Le enseñará las técnicas apropiadas para mover el hombro para las tareas cotidianas o para actividades deportivas
- Le enseñará la postura correcta para su hombro
La mayoría de los ejercicios para el hombro trabajan ya sea para fortalecer o estirar los músculos y tendones de la articulación del hombro.
Los ejercicios para estirar el hombro abarcan:
- Estiramiento de la parte posterior del hombro (estiramiento posterior)
- Estiramiento subiendo las manos sobre la espalda (estiramiento anterior del hombro)
- Estiramiento anterior del hombro (toalla)
- Ejercicio del péndulo
- Estiramientos en la pared
- Ejercicio de rotación interna (con banda)
- Ejercicio de rotación externa (con banda)
- Ejercicios isométricos del hombro
- Flexiones de pecho contra la pared
- Retracción del omóplato (escapular) - sin tensores
- Retracción del omóplato (escapular) - con tensores
- Alcance del brazo
Recuperación tras rotura de Tendón de Aquiles
PROCESO DE RECUPERACIÓN
- Mantener reposo teniendo la pierna elevada durante al menos dos semanas. No se debe poner el pie en el suelo.
- Usar muletas al menos durante las dos primeras semanas.
- Aplicar frío durante 20 minutos para reducir el dolor y la Inflamación.
- Tomar analgésicos ó antinflamatorios.
- Si se lleva a cabo la técnica quirúrgica a las dos semanas se retira la férula y se coloca una ortesis tipo Walker.
- A partir de la 4 semana se comienza con la rehabilitación.
EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA MOVILIDAD
- Sentado y con los tobillos totalmente inmóviles presiona los dedos del pie contra el suelo. Mantener la presión durante 2-3 segundos, relajar y volver a generar la presión.
- El siguiente ejercicio también se realiza sentado en el borde de la cama o en una silla, con el pie en plano tratar de rizar el pie, es decir encoger los dedos como tratando de coger algo. Mantener 5 segundos y repetir 10 veces.
- De pie, colocarse de puntillas y volver a la posición normal. Mantener 2 segundos de puntillas, relajar y volver a generar el movimiento. Descansar 15 segundos y volver a repetir, hasta 4 veces.
- Tumbada/o y con la pierna estirada hacer ejercicios de flexión y contracción del pie. Aguantar 2-3 segundos. Este tipo de ejercicio ayudará a fortalecer la musculatura.
- En la postura anterior, realizar giros suaves con el pie.
Lesiones mas Comunes en jugadores de Fútbol
Lesiones más comunes en los jugadores de fútbol
Lesiones musculares
- Gemelo e isquiotibiales. Estos músculos son los encargados de dar la potencia al correr. La rotura de alguna de las fibras puede provocarte un dolor fuerte y dar paso a un desgarro si no se tiene el cuidado necesario. Para evitar estas lesiones debes realizar movimientos de calistenia y estiramiento por al menos cinco minutos. Llevar tus manos a la punta de tus pies sin flexionar las rodillas te servirá.
- Distención abductor. Por lo general se produce en la pelvis o ingle siendo el principal causante el movimiento brusco y desalineado de la cadera. El tratamiento es realmente sencillo solo se necesita reposo y hielo en caso de hinchazón. Aunque suele ser muy doloroso al momento de originarse la lesión, la molestia acaba de forma rápida. Evita ese tipo de traumatismo haciendo un estiramiento completo del área. Acuéstate de lado, en posición fetal, abre la pierna superior y mantén esa postura por 30 segundos y luego baja nuevamente a la posición original.
Lesiones tendinosas
- Tendinitis aquilea. Este trastorno se produce por el uso excesivo de la actividad física sin calentamiento previo. Aunque en muchos casos puede ser causada por un golpe fuerte o un mal movimiento al saltar. Para no sufrir de este doloroso problema debemos colocar la punta del pie en el piso y hacer un movimiento circular en ambos sentidos. Esto ayuda a relajar los tendones y ligamento. Permitiendo entrar en calor antes de comenzar a jugar.
- Tendinitis del aductor. Esta lesión se da por un daño leve en el tejido muscular. Puede darse por mal movimiento de la cadera. Un trote suave es el método más efectivo para evitar esta lesión. Esto ayuda a su vez, la parte cardiovascular preparando el cuerpo para la actividad física fuerte.
- tendinosas o dislocación. Esta es una de las lesiones que pueden ocurrir en la práctica del fútbol. Cuando se habla de luxación es sinónimo de un hueso que no está en su lugar. Esto puede afectar a los ligamentos convirtiéndolo en un traumatismo mayor. Las causas por lo general son debido a golpes y caídas fuertes.
Lesiones traumáticas
- Esguinces. Se producen cuando los ligamentos superan el máximo de su resistencia. Son lesiones muy dolorosas, dependiendo de los tres tipos que existen. La lesión sin rotura (grado I), con rotura parcial (grado II) y con rotura total de los ligamentos. Las más frecuentes se dan en los tobillos y en las rodillas.
- Fracturas óseas. La rotura del hueso puede darse a causa de un traumatismo directo o de una contracción muscular violenta. Son lesiones bastante largas para el futbolista, en especial la rotura de la tibia y el peroné. Puede alejarte de toda actividad física por un periodo de ocho meses a un año. Todo depende de la operación reconstructiva.
- Contracturas. Consiste en contracciones involuntarias y frecuentes que se producen en un área del músculo. Se sienten como una especie de bulto o dureza, dándose con más frecuencia en los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. Esto sucede cuando se recibe un golpe muy fuerte como por ejemplo, un rodillazo.
- de meniscos. Los meniscos son estructuras que tienen como función principal soportar las cargas que recibe la rodilla disminuyendo la fricción entre el fémur y la tibia. Esta lesión se suele dar en un movimiento de rotación de la pierna con el pie firmemente fijo en el suelo o en un golpe directo sobre la pierna flexionada y en rotación.
- Rotura de ligamentos. Una de las lesiones más frecuentes dentro del futbol es la rotura de ligamento cruzado anterior. Esta lesión es de las que más tiempo de recuperación necesita, ya que está dividida en varias etapas. Es necesaria la intervención quirúrgica para su reconstrucción. Se produce por un estiramiento excesivo que conlleva a una rotura parcial o total.